
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha implementado importantes cambios en las reservas técnicas y el capital computable para riesgos laborales mediante la actualización del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA). Estas modificaciones buscan fortalecer la solvencia de las aseguradoras, simplificar los métodos de cálculo y asegurar una mayor transparencia tanto para el mercado como para los asegurados.
Nuevos parámetros para reservas técnicas
La SSN ha revisado el cálculo de las reservas por Siniestros en Proceso de Liquidación (SPL), con el objetivo de mejorar el reconocimiento de pasivos derivados de litigios y reclamaciones laborales. Las compañías de seguros deben calcular el porcentaje de incapacidad P basado en su propia experiencia en siniestros, evaluando dictámenes médicos y forenses recientes, con un mínimo de incapacidad establecido: 9% para lesiones leves y 58% para graves. Asimismo, se han actualizado las fórmulas técnicas para casos de incapacidad laboral, fallecimiento y gran invalidez, conforme a la Ley 24.557.
Otro cambio significativo es la unificación de la reserva por Siniestros Ocurridos pero No Reportados (IBNR). Ahora el RGAA establece un coeficiente único del 10% sobre las primas emitidas en los últimos cuatro trimestres, ajustadas por el índice FACPCE. Hasta diciembre de 2025, se podrá aplicar un coeficiente transitorio de 9% para suavizar el impacto en los balances de las aseguradoras.
Capital computable y acuerdos judiciales
Para abordar la alta tasa de judicialización, se ha introducido un tratamiento especial para sentencias y acuerdos judiciales. Las ART podrán considerar hasta un 30% del capital mínimo requerido con pagos realizados por conciliaciones judiciales en los últimos doce meses. Esta estrategia favorece una estrategia activa de resolución de litigios y mejora la solidez financiera de las entidades.
Al aplicar este enfoque, es esencial especificar en las notas a los estados contables la cantidad de litigios cerrados, el monto abonado en cada caso en cuanto a moneda homogénea, la reserva al cierre anterior y la identificación de cada expediente judicial —detallando carátula, número, fecha de pago, total pagado que incluye capital, intereses, honorarios y costos.
Foco en la solvencia y protección del asegurado
Estas modificaciones son parte de la estrategia técnica de la SSN para robustecer la solvencia del sector. Permiten mayor previsibilidad y transparencia al sistema, ajustando las normas al contexto macroeconómico actual. Esto ofrece claridad tanto para aseguradoras como para asegurados sobre los riesgos, gestión de pasivos judiciales y protección frente a contingencias laborales.
Como asesores de seguros, recomendamos a todos los involucrados —compañías de seguros, empleadores y trabajadores— estar atentos a estas actualizaciones normativas, ya que afectan directamente la capacidad de respuesta del sistema y la estabilidad de los contratos de seguro en riesgos del trabajo a futuro.